Blog
La arquitectura cisterciense en sus múltiples dimensiones.Escribir ayuda a pensar y a fijar las ideas. Compartirlas las enriquece.
Bienvenido a cister.architecture
Muchas gracias por visitar este sitio web destinado a conocer un poco más la arquitectura del Císter. En breve completaré este mensaje de bienvenida, mientras tanto pueden…
StickyARQUITECTURA
Crónica de la película LIBRES
Voy al cine el día del estreno con la única referencia de haber visto el bonito trailer. No tengo ninguna expectativa concreta. A priori, y sin ser muy consciente, espero un…
Algunos detalles del claustro de la Abadía de Fontenay
La dignidad de lo bello. La belleza de lo imperfecto. Transición interior - galería - exterior entre la Sala capitular y el jardín del claustro.…
Qué bien le sienta el otoño a la arquitectura cisterciense
Todos los años por estas fechas empiezo a programar emocionado mis visitas a los monasterios cistercienses. El verano quedó atrás, con sus muchas cosas buenas, pero es ahora…
Entrevista en el programa Cruzando fronteras
Comparto con vosotros la entrevista que me ha realizado Fernando Cordero en su programa de YouTube Cruzando fronteras. ¡Os invito a verla!…
La cabecera de la iglesia de Fitero
La cabecera de la iglesia de Fitero nos muestra veladamente la esencia del Císter a pesar de no disponer de ábside plano (como por ejemplo, Fontenay en Francia y Santes…
El color en la luz cisterciense
Es sabido que la arquitectura cisterciense, en su búsqueda de la sobriedad y austeridad, limitaba los vitrales a tonos blancos. La luz penetraba pura a todos los rincones de…
El refectorio de los monjes del Monasterio cisterciense de Huerta
La arquitectura del Císter nos permite disfrutar de verdaderas maravillas a lo largo y ancho del continente europeo. Uno de los espacios que deja huella a todo el que lo…
El refectorio de los conversos del Monasterio cisterciense de Huerta
Esta preciosa dependencia nos permite reflexionar sobre aspectos como el silencio, la concepción del espacio románico y la génesis del estilo gótico. Todo ello enmarcado,…
La arquitectura cisterciense
La arquitectura monástica cisterciense se compone de Piedra, Luz y Silencio. Piedra desnuda, luz limpia y silencio elocuente. Asombra la total coherencia entre los…
La fachada oeste en la iglesia cisterciense
Reúno la serie de doce entradas publicadas en mi cuenta de Instagram @cister.architecture sobre la fachada oeste en la iglesia cisterciense. Consiste en un análisis…
Redescubriendo Fontfroide
Fontfroide es la abadía cisterciense francesa que tengo más cerca de casa. Además, me pilla de paso cuando viajo hacia el centro y norte de Francia. Por lo tanto,…
6 días en la hospedería interna de Poblet
La comunidad de monjes cistercienses del monasterio de Poblet dispone de una hospedería interna en la que se puede pasar hasta una semana de tiempo siguiendo los horarios y…
Escribo, luego pienso.
Subo en el blog el primer capítulo del libro “Los píxels de Cézanne” escrito por el director de cine alemán Wim Wenders. En este capítulo reflexiona sobre el acto de…
Metodología de trabajo
Para profundizar en la comprensión de la compleja casuística de la arquitectura cisterciense hay que entender primero algunos conceptos esenciales de la orden del císter.…
Conferencia sobre la arquitectura cisterciense
Disfrutar de la visita a un monasterio. 7 ideas prácticas. El Ajuntament de Barcelona, a través de su red de Centros cívicos, me propone dar una conferencia sobre la…
Exposición fotográfica “La arquitectura del Císter”
El Ajuntament de Barcelona, a través de su red de Centros cívicos, me encarga una exposición fotográfica sobre la arquitectura cisterciense. Así mismo, acordamos vincular a…
Abadía de Fontenay incorporada al Archivo de abadías
Muchas gracias por visitar este sitio web destinado a dar a conocer un poco más el Císter. Poco a poco iré subiendo contenidos a cister.org organizados en las tres áreas…
Dimensiones de una comunidad monástica
Muchas gracias por visitar este sitio web destinado a dar a conocer un poco más el Císter. Poco a poco iré subiendo contenidos a cister.org organizados en las tres áreas…
La arquitectura cisterciense en sus múltiples dimensiones.Escribir ayuda a pensar y a fijar las ideas. Compartirlas las enriquece.
Bienvenido a cister.architecture
Muchas gracias por visitar este sitio web destinado a conocer un poco más la arquitectura del Císter. En breve completaré este mensaje de bienvenida, mientras tanto pueden…
StickyARQUITECTURA
Crónica de la película LIBRES
Voy al cine el día del estreno con la única referencia de haber visto el bonito trailer. No tengo ninguna expectativa concreta. A priori, y sin ser muy consciente, espero un…
Algunos detalles del claustro de la Abadía de Fontenay
La dignidad de lo bello. La belleza de lo imperfecto. Transición interior - galería - exterior entre la Sala capitular y el jardín del claustro.…
Qué bien le sienta el otoño a la arquitectura cisterciense
Todos los años por estas fechas empiezo a programar emocionado mis visitas a los monasterios cistercienses. El verano quedó atrás, con sus muchas cosas buenas, pero es ahora…
Entrevista en el programa Cruzando fronteras
Comparto con vosotros la entrevista que me ha realizado Fernando Cordero en su programa de YouTube Cruzando fronteras. ¡Os invito a verla!…
La cabecera de la iglesia de Fitero
La cabecera de la iglesia de Fitero nos muestra veladamente la esencia del Císter a pesar de no disponer de ábside plano (como por ejemplo, Fontenay en Francia y Santes…
El color en la luz cisterciense
Es sabido que la arquitectura cisterciense, en su búsqueda de la sobriedad y austeridad, limitaba los vitrales a tonos blancos. La luz penetraba pura a todos los rincones de…
El refectorio de los monjes del Monasterio cisterciense de Huerta
La arquitectura del Císter nos permite disfrutar de verdaderas maravillas a lo largo y ancho del continente europeo. Uno de los espacios que deja huella a todo el que lo…
El refectorio de los conversos del Monasterio cisterciense de Huerta
Esta preciosa dependencia nos permite reflexionar sobre aspectos como el silencio, la concepción del espacio románico y la génesis del estilo gótico. Todo ello enmarcado,…
La arquitectura cisterciense
La arquitectura monástica cisterciense se compone de Piedra, Luz y Silencio. Piedra desnuda, luz limpia y silencio elocuente. Asombra la total coherencia entre los…
La fachada oeste en la iglesia cisterciense
Reúno la serie de doce entradas publicadas en mi cuenta de Instagram @cister.architecture sobre la fachada oeste en la iglesia cisterciense. Consiste en un análisis…
Redescubriendo Fontfroide
Fontfroide es la abadía cisterciense francesa que tengo más cerca de casa. Además, me pilla de paso cuando viajo hacia el centro y norte de Francia. Por lo tanto,…
6 días en la hospedería interna de Poblet
La comunidad de monjes cistercienses del monasterio de Poblet dispone de una hospedería interna en la que se puede pasar hasta una semana de tiempo siguiendo los horarios y…
Escribo, luego pienso.
Subo en el blog el primer capítulo del libro “Los píxels de Cézanne” escrito por el director de cine alemán Wim Wenders. En este capítulo reflexiona sobre el acto de…
Metodología de trabajo
Para profundizar en la comprensión de la compleja casuística de la arquitectura cisterciense hay que entender primero algunos conceptos esenciales de la orden del císter.…
Conferencia sobre la arquitectura cisterciense
Disfrutar de la visita a un monasterio. 7 ideas prácticas. El Ajuntament de Barcelona, a través de su red de Centros cívicos, me propone dar una conferencia sobre la…
Exposición fotográfica “La arquitectura del Císter”
El Ajuntament de Barcelona, a través de su red de Centros cívicos, me encarga una exposición fotográfica sobre la arquitectura cisterciense. Así mismo, acordamos vincular a…
Abadía de Fontenay incorporada al Archivo de abadías
Muchas gracias por visitar este sitio web destinado a dar a conocer un poco más el Císter. Poco a poco iré subiendo contenidos a cister.org organizados en las tres áreas…
Dimensiones de una comunidad monástica
Muchas gracias por visitar este sitio web destinado a dar a conocer un poco más el Císter. Poco a poco iré subiendo contenidos a cister.org organizados en las tres áreas…